Skip to Content

[ Inicie su Negocio Hoy ] 

Definiendo el Capital de tu Empresa en Panamá

​Estrategia, No Solo Formalidad.


​​​​  V E R   G U Í A


Simple. Conectado. Inteligente.


Guía Esencial: Definiendo el Capital de tu Empresa en Panamá - Estrategia, No Solo Formalidad


Introducción: El Capital de tu Sociedad Anónima Panameña - Más Allá de un Número.

Al iniciar tu empresa en Panamá, la definición del capital social puede parecer un detalle menor, especialmente porque la ley panameña no exige un capital mínimo pagado para constituir una Sociedad Anónima. Sin embargo, la elección del capital autorizado y su posterior manejo estratégico son decisiones fundamentales que impactan la percepción de tu empresa ante bancos e inversores, la relación con posibles socios y la flexibilidad para el crecimiento futuro.

Esta guía esencial te desglosará la importancia de cómo pensar el capital inicial, cuánto declarar, y qué significa realmente "emitir" o "pagar" acciones en Panamá. Te proporcionaremos las claves para estructurar una base financiera sólida y creíble para tu negocio internacional.



1. Comprende el Capital Autorizado: El Techo de tu Potencial Financiero


El capital autorizado es el valor máximo que la empresa puede emitir en acciones según su escritura constitutiva. Este monto no necesariamente debe estar "pagado" ni depositado al momento de la constitución.


  • Capital autorizado: USD 10,000

  • Número de acciones: 100

  • Valor nominal por acción: USD 100

  D A T O   C L A V E  

No tienes obligación de emitir todas las acciones desde el inicio. Puedes emitir una parte y reservar el resto para futuras expansiones o nuevos socios.

En nuestra plataforma podrás seleccionar el monto del Capital Autorizado que desees emitir. El estándar utilizado comúnmente es de USD 10,000. Un capital mayor supone un pago adicional al Registro Público, incremental. 



2. Emitir Acciones: Asignando la Propiedad


Emitir acciones significa asignar formalmente una parte del capital autorizado a uno o más accionistas, especificando su valor, fecha y cantidad.


  • No es Necesario Emitir Todo el Capital al Inicio: Puedes emitir sólo una fracción del capital autorizado inicialmente (por ejemplo, 10 de 100 acciones) y reservar el resto para futuros inversores o socios estratégicos. Esta es una práctica común que te brinda flexibilidad.

  • Si Eres el Único Socio: Si eres el único fundador, puedes optar por emitir el 100% de las acciones a tu nombre o dejar una parte sin emitir. Por ejemplo, si tu capital autorizado es B/.10,000, podrías emitir solo 1,000 acciones a tu nombre y dejar el resto disponible para una futura capitalización.


La primera Acta de emisión de acciones, es el documento mediante el cual se certifica las acciones que han sido emitidas, este documento forma parte de nuestro KIT de Constitución y se lo suministramos a nuestros fundadores cuando su empresa ha sido constituida. Debe ser firmado por el Presidente y Secretario de la Sociedad, al igual que los certificados para que tengan validez. 



3. ¿Qué Monto de Capital Autorizado Declarar? La Clave de la Credibilidad


Aunque la ley panameña permite constituir una sociedad con cualquier monto razonable de capital, la elección de este monto es estratégica y afecta la percepción de tu empresa:


  • Evita Montos Simbólicos: Declarar montos excesivamente bajos (como B/.1.00) puede restar credibilidad a tu empresa, especialmente ante bancos, proveedores y posibles socios o inversores. Un capital simbólico puede levantar banderas rojas en procesos de debida diligencia.

  • Montos Comunes y Funcionales: Un capital autorizado entre B/.10,000 y B/.50,000 es una práctica común y funcional para la mayoría de las operaciones, tanto locales como internacionales. Este rango sugiere seriedad y un nivel de compromiso financiero sin exigir un desembolso inicial.

  • Coherencia con tu Modelo de Negocio: Si tu intención es buscar inversionistas, el capital autorizado debe ser coherente con la escala y ambición de tu modelo de negocio. Un capital adecuado abre puertas bancarias y transmite seriedad ante terceros.

  • Impacto en Percepción y Confianza: Un capital autorizado bien dimensionado no solo facilita la apertura de cuentas bancarias y el acceso a financiamiento, sino que también transmite una imagen de estabilidad y profesionalismo a clientes, socios comerciales y entidades reguladoras.



4. ¿Qué significa "Pagar" el Capital? Una Distinción Crucial en Panamá


A diferencia de otras jurisdicciones donde el capital debe ser depositado o "pagado" en el momento de la constitución, en Panamá:


  • No es obligatorio depositar el capital para constituir: La ley no exige que el capital declarado sea depositado en una cuenta bancaria al momento de la constitución de la sociedad.

  • Justificación Futura: Sin embargo, si declaras que un capital ha sido "pagado" (lo cual es diferente a autorizado o emitido), deberás poder justificar ese pago ante bancos o socios en el futuro. Esto es especialmente relevante en procesos de due diligence bancaria.



5. Consideraciones Adicionales y Flexibilidad Futura


  • Aumento de Capital: Puedes aumentar el capital autorizado de tu empresa en cualquier momento posterior a su constitución. Este proceso requiere una reforma de los estatutos mediante escritura pública, un trámite que Corpus puede gestionar eficientemente.

  • Impacto en Impuestos: El capital declarado no influye directamente en tus impuestos anuales en Panamá. Sin embargo, puede ser un factor de evaluación en procesos de cumplimiento, para la banca, o en licitaciones públicas.



Cómo Corpus estructura tu Capital para el Éxito


En Corpus, simplificamos este proceso crucial. Al constituir tu empresa con nosotros, podrás definir fácilmente en nuestra plataforma:

  • El capital autorizado de tu sociedad (ej. 10,000 / 50,000 / 100,000 / 500,000 ó 1,000,000 ).

  • El número de acciones autorizadas (ej. 10 / 100 / 1,000 ó 10,000).

  • Cuántas acciones serán emitidas inicialmente (ej. 10 acciones a B/.100).

  • A quién serán asignadas estas acciones (los accionistas).

Nuestro sistema automatiza la estructuración de esta información en tu escritura y genera el acta de emisión de acciones correspondiente, asegurando que tu capital esté configurado con lógica y respaldo legal.


Una Base Financiera Estratégica con Corpus

  • No se trata de cuánto capital tienes hoy, sino de qué estructura refleja mejor tu visión de negocio y te posiciona para el futuro. Una definición inteligente del capital autorizado es una inversión en la credibilidad y la escalabilidad de tu empresa. Con Corpus, configuras una base sólida para crecer sin límites ni errores legales, optimizando tu estructura desde el primer paso.

¡Configura el capital de tu empresa con Corpus y construye una base sólida para tu crecimiento global!


¿Quieres construir un Negocio exitoso pero no sabes por donde empezar?

Suscríbase a nuestra serie de boletines para pequeñas empresas y reciba consejos mensuales de expertos sobre cómo administrar un negocio exitoso, directamente en su bandeja de entrada.


¡Gracias por registrarse!

[ Simple. Conectado. Inteligente. ]